El próximo sábado 29 de enero, os proponemos una ruta senderista de baja dificultad, en la que acompañamos durante 13 kms, al río Serpis en su camino al mar, el único río de Alicante con agua.
Disfrutaremos de un barranco único, sin coches, solo caminantes o bicis. Vamos a caminar por una vía verde con una pendiente suave, ¡hacia abajo!, que nos ayudará a disfrutar del paseo de Lorcha a Villalonga de la Safor. Nada mejor que caminar y almorzar en plena naturaleza con el run run del agua. Como en cualquier recorrido, tengamos máximo respeto al patrimonio natural, cultural y urbano.
El objetivo de nuestra asociación es el fomento de la cultura y compartirla. Por ello, a petición de varias personas y gracias a que la cultura, como término polisémico, nos permite desarrollar actividades de toda índole, queremos inaugurar una sección que denominaremos “CONEIXER I ESTIMAR EL NOSTRE ENTORN”.
Vivimos en una zona privilegiada de mar y montaña con un vasto patrimonio cultural.
En esta sección os propondremos actividades que nos ayuden a conocer nuestro entorno desde múltiples puntos de vista: geográfico, histórico, artístico, humanístico y gastronómico, pero también, a conservar ese entorno con actividades cuyo fin sea el fomento, cuidado y conservación del medio ambiente.
La finalidad es la de conocer nuestro entorno cercano, con diversas opciones:
- Parques naturales de la zona
- pueblos y ciudades (historia y patrimonio)
- visitas a diferentes industrias

ruta verde rio Serpis
Este trayecto forma parte de la ruta del ferrocarril, también llamado “tren de la Chicharra”, de 54 km que comunicaba Alcoy con Gandía desde 1893 hasta 1969, con unas cotas (m.s.n.m.): máx 283 m, min 142 m. En la ruta que discurre a lo largo de 13 km, de Lorxa a Villalonga de la Safor, disfrutaremos del Barranc de l´Infern, uno de los desfiladeros de mayor belleza natural de la Comunidad Valenciana, entre las comarcas La Safor y el Comptat y entre las sierras de Benicadell y la Safor.
El recorrido en el que disfrutaremos del contraste paisajístico de montaña, huerta y mar, pasa por las antiguas “Fábricas de la Luz” y por los túneles de la antigua vía férrea de los ingleses.
Conoceremos aspectos desconocidos de nuestra entorno:
● la historia del castillo de Perputxent, musulmán y, posteriormente, templario.
● los antecedentes agrícolas de seda y vid que dieron paso a al cultivo de naranjos.
● el ferrocarril fue fundamental para el desarrollo de las comarcas de La Safor, L´Alcoià y el Comptat y sirvió de intercambio comercial entre la montaña y la costa:
● industria textil y papelera
● aceite (Lorcha)
● harina (Beniarrés)
● productos de la huerta
● Histórica competencia con la línea privada Alcoi-Agres-Xàtiva.
● Importancia del carbón importado de Inglaterra para la industria y el transporte de mercancías.
● Decadencia: Efectos de la huelga del carbón. 2ª Guerra Mundial y energía eléctrica.
● Competencia con el transporte de mercancías por carretera.
● Transporte de viajeros. Inicio del turismo – creación de las primeras infraestructuras turísticas- de playa e interior (Alcoi y Gandía).
● Importancia en la Guerra Civil. Línea férrea como eje de comunicación estratégico, industrial y de abastecimiento económico.
● Estraperlo.
● Industrialización de Cocentaina, aparición de fábricas de papel,cartón, calzado, almazaras,…
● Gastronomía: blat picat, borreta, arroces, puchero,…
No te lo pierdas. ¿te apuntas? ¡ya sabes! haz tu reserva.