El legado de la pasa en Dénia.
L’escaldà, els Riuraus, las camisetas, los cromos…
El sábado 22 de marzo, te invitamos a conocer de la mano de la Asociación de la Ruta de los Riuraus, la rica tradición de la pasa en Dénia, un legado milenario que conquistó el mundo.
Acompáñanos en un recorrido fascinante, donde exploraremos los «riuraus», la técnica de «l’escaldà» y el impacto cultural y económico de este producto en la Marina Alta.
El objetivo de nuestra asociación es el fomento de la cultura y compartirla. Por ello, a petición de varias personas y gracias a que la cultura, como término polisémico, nos permite desarrollar actividades de toda índole, queremos inaugurar una sección que denominaremos “CONEIXER I ESTIMAR EL NOSTRE ENTORN”.
Vivimos en una zona privilegiada de mar y montaña con un vasto patrimonio cultural.
En esta sección os propondremos actividades que nos ayuden a conocer nuestro entorno desde múltiples puntos de vista: geográfico, histórico, artístico, humanístico y gastronómico, pero también, a conservar ese entorno con actividades cuyo fin sea el fomento, cuidado y conservación del medio ambiente.
La finalidad es la de conocer nuestro entorno cercano, con diversas opciones:
- Parques naturales de la zona
- pueblos y ciudades (historia y patrimonio)
- visitas a diferentes industrias

Esta ya es nuestra 2ª actividad de 2025 de Coneixer i estimar el nostre entorne, para conocer el legado milenario de la pasa de uva moscatel de Alejandría, que conquistó el mundo como artículo de lujo, llegándose a exportar en el siglo XIX principalmente desde el puerto de Dénia a Europa, Rusia y Norteamérica.
La uva moscatel de Alejandría y el proceso de transformación empleado en la Marina Alta, a diferencia de otras zonas, “L’escaldà” ha marcado en gran medida el desarrollo cultural, gastronómico y económico de esta comarca. Su legado también nos ha dejado paisaje, patrimonio urbano y arte que te invitamos a descubrir con esta ruta.
Ruta urbana fácil de unos 2,5 km. Desnivel acumulado 19 m.
Duración: unas 3 h 30 min.
ITINERARIO
Hora y lugar de inicio en Denia: 10:00 h. En el aparcamiento gratuito de Ronda de les Muralles, 42, delante de la entrada al túnel del Castillo. Pincha para conocer el Enlace a Google Maps
-
- 10:00-10:15: Atravesaremos el túnel del Castillo, de unos 200 m de longitud, construido como refugio antiaéreo y en el cual se encuentran diversos paneles informativos sobre su construcción y los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil.
-
- 10:30: Visita al local Melicatesen. Luis Silvestre, gerente de la Asociación de la Ruta del Riuraus, compuesta por doce municipios, nos hablará del objetivo de la asociación de mantener el legado milenario de la pasa en la Marina Alta, así como de promover el valor de los riuraus, considerados las “catedrales de la pasa”, mediante diversas actividades de difusión y edición de publicaciones. Proyección de un montaje de fotos como introducción a la “Ruta de la pasa en Dénia”. Degustación de un chupito de mistela. Entrega de la publicación de las diversas Rutas dels Riuraus a realizar por la Marina Alta y “Pasaporte Bodegas de la Marina Alta”.
-
- 11:30: Acompañados por nuestro guía Jaume, visitaremos el Museo Etnológico, ubicado en un edificio señorial, donde se ha recreado el salón de una casa burguesa enriquecida por el comercio de la pasa, así como la vivienda de jornaleros y su indumentaria. Junto a estos, veremos los instrumentos de trabajo relacionados con el secado de la pasa y los ornamentales y exóticos envoltorios empleados para las cajas de pasas, verdaderas obras de arte, todo un símbolo de lujo y ostentación.
-
- 12:15: Seguiremos de la mano de Jaume la ruta realizada por los carros cargados de pasas cuando llegaban a Dénia desde las diferentes localidades de la Marina Alta hasta llegar al puerto. En el siglo XIX Dénia fue el epicentro del ajetreo económico que supuso para la comarca el comercio de la pasa. Durante nuestro paseo, haremos una parada delante de los grandes almacenes de las empresas comercializadoras, muchos de los cuales todavía existen en la actualidad. Podremos conocer la expansión urbana que sufrió Dénia, pasear por las calles que ocuparon los numerosos hoteles, 3 teatros y cines, casinos… así como las fábricas de envases, negocios de litografía, serrerías…
-
- 13:00: Finalizaremos la ruta en la zona portuaria, pasando por Baixamar. Visitaremos el Museo de la Mar, donde podremos conocer todo sobre los buques que salían llenos de pasas a los mercados de medio mundo.
-
- 14:00: Posibilidad de comida por libre en alguno de los numerosos locales del mercado gastronómico Els Magazinos.
No te lo pierdas. ¿te apuntas? ¡ya sabes! haz tu reserva.