El próximo miércoles 19 de enero a las 12:00 h. os proponemos una visita guiada y demostración con interpretación musical realizada por Luis Egío, del órgano de la concatedral de San Nicolás de Bari de Alicante que es el más antiguo de la comunidad valenciana y está considerado como uno de los más antiguos de España.
La Concatedral de San Nicolás ya vuelve a tener órgano. Las cerca de 25.000 piezas que conforman el puzle creado por Frédéric Desmottes para que, una vez colocada cada parte en su lugar preciso, la música vuelva a sonar. El nuevo órgano que supone «la culminación de un sueño», tal como afirma el párroco Ramón Egío, artífice de esta lucha que comenzó en 2005 cuando este mismo experto construyó el instrumento pequeño que suena desde la nave central de la iglesia, ante la precaria situación de la pieza histórica.
Aunque la Colegiata de San Nicolás, terminada en 1662 es de estilo barroco- herreriano, para algunos estudiosos la caja del órgano es anterior y dan como fecha de su construcción el año 1591. Ciertamente las decoraciones de los montantes de la fachada del órgano tienen motivos típicamente renacentistas con caras de indígenas americanos y frisos decorativos.
Podemos datar el material que ha llegado hasta nosotros en cuatro épocas diferentes (aparte de la caja del Órgano Mayor y de la Cadereta): Dos secretos de finales del siglo XVIII en la Cadereta; tres secretos de finales del siglo XIX en el Órgano Mayor, Dos secretos de la primera parte del siglo XX y tubería de dos épocas del siglo XX de zinc o industrial.
Han sido necesarias casi 10.000 horas de trabajo para llevar a cabo la reconstrucción total del órgano.
Todos los elementos del órgano, teclados, pedalero, secretos, fuelles, mecanismos…, se han fabricado en el taller, siempre utilizando materiales nobles y maderas macizas como roble, pino, arce, boj, ébano, etc. y con pieles de cordero de curtido especial, cuero, hierro, plomo y estaño.
Os invitamos a disfrutar de la culminación de este ambicioso proyecto.