Programación

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

«Coneixer el nostre mon» – La Havana con V y La Habana con B.

junio 13 @ 20:00 - 22:30

CARTEL CHARLA LA HAVANA CON V Y LA HABANA CON B

Arrancamos el ciclo «Coneixer el nostre mon», una iniciativa fantástica para explorar culturas y destinos fascinantes, impulsada por nuestro querido amigo y vocal de la asociación Javier Morena, quien ya nos lo anticipó en la última Asamblea General.

Os invitamos el próximo viernes, 13 de junio, a las 20:00h. a una  charla bajo el sugerente título «La Havana con V y La Habana con B». Nuestros queridos socio y amigo Eliseo Fernández, junto con el director artístico y escritor Carlos Bretón, nos guiarán por una presentación que promete ser tan interesante como inolvidable.

En nuestra asociación, siempre buscamos nuevas formas de fomentar la cultura y compartir experiencias enriquecedoras. Si hasta ahora hemos explorado las maravillas de nuestro entorno cercano «Coneixer i estimar el nostre entorn «, ha llegado el momento de ampliar horizontes y viajar más allá de nuestras fronteras.

¿De qué trata «Coneixer el nostre mon»?
Mientras que en «Coneixer i estimar el nostre entorn» descubríamos los tesoros que nos rodean —desde parques naturales y pueblos con historia hasta nuestra rica gastronomía—, con «Coneixer el nostre mon» queremos invitaros a una aventura diferente: explorar los rincones más fascinantes del planeta a través de las vivencias de nuestros propios socios o expertos invitados.

En esta sección, os propondremos una serie de charlas inspiradoras donde quienes ya han recorrido el mundo compartirán sus experiencias, anécdotas, conocimientos y perspectivas únicas.

La finalidad de «Coneixer el nostre mon» es acercar la diversidad del planeta a nuestra asociación, fomentando el conocimiento, la comprensión y el respeto por otras culturas y realidades. Queremos que estas charlas no solo sean un viaje virtual, sino una fuente de inspiración y aprendizaje, despertando la curiosidad por lo desconocido y animándoos a futuras aventuras.

 

LA HABANA

La Habana que muchos conocen —la de los almendrones, el ron Havana Club, el Tropicana o los coches vintage— es solo una parte del relato. Una Habana con «V», vistosa, superficial, construida para el escaparate turístico. Pero hay otra Habana, con «B»: la que late bajo el asfalto, la que se encuentra en sus raíces profundas, en sus poetas, en su literatura, en su música, en su cine, en su teatro, en la resistencia cotidiana de su gente.
La mirada que proponemos en esta charla es la de quienes buscan esa otra Habana, lejos del cliché, más cerca del alma. Una Habana que, como escribió María Zambrano en Delirio y destino, es “una isla apenas posada sobre las aguas. En esta isla en la luz, más que en el mar… como si flotara en el océano luminoso u oscuro del espacio interestelar”.
Y también una Habana que los cubanos llevan consigo cuando se van. Porque, como decía José Martí, “el que ha andado la vida y visto reyes, sabe que no hay palacio como la casa de familia”. Esa casa, ese calor, ese sentido de pertenencia es lo que muchos buscan cuando regresan, y lo que también el visitante atento puede descubrir si sabe mirar más allá de lo superficial.
A través de una experiencia sensorial, visual y testimonial, participarán Carlos —cubano residente en el extranjero, con el corazón dividido pero fiel a su tierra— y otra mirada, foránea, la mía, pero cercana, que busca penetrar en la “cubanía” más auténtica. Entre ambas se construye un relato coral, honesto y humano de esa Habana que, cuando se descubre, ya no se olvida.
Pero esta charla no pretende ser una visión única ni una postal cerrada. Hay muchas miradas que no solo dependen de lo que vemos, sino de lo que sentimos, de nuestro estado de ánimo. Cuba es un sitio donde uno no solo encuentra a los otros, sino donde uno también se busca y se encuentra. Invitamos a quienes han pisado su suelo, sentido su calor, oído su risa y vivido su mezcla de belleza y contradicción, a que compartan también sus propias miradas. Porque hay tantas Habanas como ojos la han recorrido. Y quizás, entre todas, podamos acercarnos un poco más a esa verdad que no aparece en los folletos: la de una isla viva, compleja, luminosa, que sigue latiendo bajo el asfalto… esperando ser escuchada.

📅 Agenda cultural de La Habana

Canal de Telegram «Aguacero»
Una de las fuentes más completas y actualizadas sobre la vida cultural habanera. A diario publica funciones de teatro, conciertos, exposiciones, charlas, proyecciones y actividades en bares, museos y centros culturales de toda la ciudad.
📲 Canal de Telegram Aguacero

🏛️ Instituciones culturales y artísticas

  1. Instituto de Historia de Cuba (IHC)
    Investigación histórica de referencia nacional.
    🌐 ihc.cu
  2. Casa de las Américas
    Epicentro del pensamiento y las artes de América Latina y el Caribe.
    🌐 casadelasamericas.org
  3. Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
    Agrupa a los principales intelectuales y artistas del país.
    🌐 org.cu
  4. Centro Cultural Dulce María Loynaz
    Promotor de la literatura cubana contemporánea.
    🌐 com/CentroLoynaz
  5. Casa del Historiador de La Habana
    Sede patrimonial de la Oficina del Historiador, clave en la restauración del centro histórico.
    🌐 ohc.cu
  6. Museo Nacional de Bellas Artes
    Reúne arte cubano e internacional de todas las épocas.
    🌐 bellasartes.co.cu
  7. Ballet Nacional de Cuba
    Una de las compañías más prestigiosas del mundo.
    🌐 balletcuba.cult.cu
  8. Teatro Nacional de Cuba
    Escenario emblemático de ópera, danza y teatro.
    🌐 teatronacional.cu
  9. Fábrica de Arte Cubano (FAC)
    Fusión de arte, música, gastronomía y moda en un solo espacio.
    🌐 fac.cu

🎭 Espacios escénicos y musicales

  1. Yarini Bar
    Arte, cócteles y música en San Isidro.
    📍 San Isidro 214, Habana Vieja.
  2. La Zorra y el Cuervo
    Templo del jazz cubano.
    📍 Calle 23 entre N y O, Vedado.
  3. El Gato Tuerto
    Bolero, trova y bohemia desde los años 60.
    📍 Calle O entre 17 y 19, Vedado.
  4. Saudade Jazz Club
    Dedicado al jazz latino y brasileño.
    📍 Calle 26 entre 11 y 13, Vedado.

📚 Librerías destacadas

Calle Obispo (La Habana Vieja)

  1. Librería Fayad Jamís
    Moderna y vibrante, sede de encuentros literarios.
    📍 Obispo entre Habana y Aguiar.
  2. Librería Victoria
    Segunda mano, con rarezas y carteles históricos.
    📍 Obispo entre Habana y Compostela.
  3. Librería Venecia
    Temas revolucionarios y políticos.
    📍 Calle Obispo.
  4. Ediciones Boloña
    Editorial patrimonial con dos sedes.
    🌐 ohc.cu
  5. Librería La Moderna Poesía (cerrada actualmente)
    Mítica, punto de encuentro literario.
    📰 Ver artículo

Otras librerías notables

  1. Librería Alma Mater
    Especializada en textos académicos y universitarios.
    📍 Infanta y San Lázaro.
    📰 Onlinetours
  2. Librería Centenario del Apóstol (25 y O)
    Pequeña, bien surtida.
    📍
  3. Librería Fernando Ortiz
    Ofrece libros, música y papelería.
    📍 Calle L y 25, Vedado.
  4. Librería La Avellaneda
    De segunda mano, muy organizada.
    📍 Reina entre Campanario y Manrique.
  5. Librería Ireti
    Independiente y afrocentrada, muy singular.
    🌐 @libreria.ireti en Instagram

P.D. Hemos detectado que algunos enlaces no están operativos. Os sugerimos buscar alternativas en redes sociales. Los problemas se atribuyen, en su mayoría, a que las páginas emplean el protocolo HTTP  (consideradas no seguras por Google) en vez de HTTPS  y a las limitaciones de acceso a internet en Cuba, derivadas de la infraestructura, conectividad y las sanciones económicas de Estados Unidos.

No te lo pierdas. ¿te apuntas? ¡ya sabes! haz tu reserva.

ROGAMOS MÁXIMA PUNTUALIDAD

Apertura de puertas: 19:40h.
Inicio de la charla: 20:00h.

ACTIVIDAD GRATUITA

IMPRESCINDIBLE RESERVAR:






    Detalles

    Fecha:
    junio 13
    Hora:
    20:00 - 22:30
    Categoría del Evento:

    Local

    SEDE ASOCIACIÓN compARTE – SALA TOLÓN TELL ON
    Carrer Gastón Castelló, 4
    El Campello, Alicante 03560 España
    + Google Map